Comarca Naso Tjër Di
Es una comarca indígena situada en la provincia de Bocas del Toro, en Panamá. Está habitada por el pueblo Naso, una de las últimas comunidades indígenas de Panamá en recibir el reconocimiento oficial de su comarca. Su territorio está ubicado en las zonas montañosas y ribereñas, lo que les ha permitido mantener una fuerte conexión con la naturaleza.
Características geográficas:
- Relieve y clima:
El relieve de la comarca está marcado por montañas y valles rodeados de selvas tropicales, que albergan una gran diversidad biológica. El clima es cálido y húmedo, con lluvias frecuentes, especialmente durante la temporada de invierno, lo que favorece la vegetación exuberante de la región. - Ríos:
El río Tjër Di, que da nombre a la comarca, es uno de los principales cursos de agua que atraviesan el territorio, y es esencial para el transporte y la vida diaria de los Naso. - Áreas protegidas:
El territorio de la comarca es rico en biodiversidad, y algunas áreas forman parte de las zonas protegidas de Panamá.
Economía y actividades principales:
- Agricultura:
Los Naso practican la agricultura de subsistencia, cultivando productos como maíz, plátano, yuca, arroz y cacao. Además, la cría de ganado es una actividad importante para las familias. - Artesanía:
Las cestas y mochilas tejidas a mano con materiales naturales son una de las principales fuentes de ingresos, además de las tallas en madera y las artesanías en cerámica. - Turismo:
El ecoturismo es una actividad en crecimiento, ya que la región atrae a visitantes interesados en conocer la cultura Naso y disfrutar de su rica biodiversidad, especialmente los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Historia y cultura:
- Historia:
El pueblo Naso ha habitado esta región por siglos, pero fue en 2010 cuando se reconoció oficialmente su comarca, lo que les otorgó derechos territoriales y políticos. Este reconocimiento fue un gran logro para los Naso, que habían luchado durante años por la preservación de su cultura y territorio. - Cultura:
La cultura Naso es rica en tradiciones y costumbres. El pueblo mantiene un sistema de gobierno propio, presidido por un Rey Naso elegido por la comunidad. El arte textil, las cestas de palma y las danzas tradicionales son elementos clave en su identidad cultural. La lengua Naso también se conserva en la comunidad, aunque su uso ha disminuido con el tiempo.
Lugares de interés:
- Río Tjër Di:
Un destino popular para quienes visitan la comarca, el río ofrece un entorno tranquilo y es ideal para navegar y explorar los alrededores de la región. - Reserva Indígena Naso:
Los turistas pueden conocer la vida tradicional de los Naso, aprender sobre su historia y disfrutar de la belleza natural del entorno selvático y montañoso. - Cascadas de la comarca:
Las caídas de agua en la comarca, como la Cascada del Río Tjër Di, son un atractivo natural de gran belleza.
Comentarios
Publicar un comentario