Comarca Ngäbe-Buglé

 Es una de las comarcas más grandes de Panamá y está ubicada en el occidente del país. Está habitada por los pueblos indígenas Ngäbe y Buglé, quienes mantienen una fuerte identidad cultural y un vínculo cercano con la naturaleza.

 

Características geográficas:

  • Relieve y clima:
    La comarca está situada en una región montañosa y su clima es principalmente tropical, con lluvias frecuentes durante la estación verde.
  • Ríos:
    El río Chiriquí Viejo y el río Río Indio son importantes para las comunidades locales.
  • Áreas protegidas:
    El Parque Internacional La Amistad se encuentra parcialmente dentro de la comarca, y es un sitio de gran biodiversidad.

Lugares de interés:

  • Parque Nacional Volcán Barú:
    Situado cerca de la comarca, es el punto más alto de Panamá y un lugar popular para el senderismo.
  • Bocas del Toro:
    Aunque la comarca está en el interior, sus habitantes están vinculados con la región de Bocas del Toro, famosa por sus playas y biodiversidad.


Historia y cultura:

  • Historia:
    El territorio de la comarca ha sido habitado por los Ngäbe y Buglé por siglos. La comarca fue oficializada en 1997, consolidando los derechos territoriales de los pueblos indígenas.
  • Cultura:
    Las comunidades Ngäbe-Buglé tienen una cultura rica que incluye el sombrero de paja y su música tradicional, así como sus costumbres agrícolas.

Economía y actividades principales:

  • Agricultura:
    La agricultura es fundamental, con cultivos de maíz, café, arroz, yuca y otros productos tradicionales.
  • Artesanía:
    La elaboración de sombreros de palma y la mola es popular entre los Ngäbe y Buglé.
  • Turismo:
    Aunque el ecoturismo está en auge, la comarca sigue siendo una de las más rurales, con pocos accesos a servicios básicos.

Comarca Ngäbe-Buglé

Ngöbe-Buglé Region | Nativa Tours 


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

División Política de Panamá